• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Sociedad

El tomate por las nubes: piden hasta $1600 por un cajón y en la verdulería el kilo está a $200

by El informante Salta
27 mayo 2020
in Sociedad
0
El tomate por las nubes: piden hasta $1600 por un cajón y en la verdulería el kilo está a $200
0
SHARES
45
VIEWS

En los barrios, el kilo de tomate supera los $100. Desde Cofruthos, su presidente Enrique Vega, explicó que el cajón, que antes valía entre $800 y $900, ahora se encuentra en $1600. “Es normal la variación en los precios, es algo temporal: sube y luego baja”, señaló Vega.
Hacer una ensalada o una salsa es casi un lujo en estos momentos, en los que el precio del tomate escaló desmedidamente. Es uno de los diez productos con mayor variación en su precio desde el inicio del aislamiento preventivo, social y obligatorio.

Para conocer los motivos y precios vigentes, InformateSalta dialogó con el presidente de Cofruthos, Enrique Vega, quien confirmó que el precio del cajón de tomate duplicó su valor en los últimos días.

“La suba se registra desde fines de la semana pasada. Estaba entre $800, $900 según la zona de procedencia pero se fue cambiando de lugar y por eso cambia los precios”

Así como explica Vega, el tomate que consumimos los salteños suele provenir de nuestros valles, de Tucumán y de Mendoza. Mientras que los tomates de producción propia se encontraban entre los $600 y $700 por cajón, los procedentes de otras provincias superaban los $1000. Sin embargo, estos precios ya son viejos ya que hoy por hoy, el cajón se encuentra en los $1600 en el Mercado Cofruthos.

El cambio de procedencia no es caprichoso, sino que responde a un factor climático y, por ende, de producción abastecimiento. “Se termina en un lado, se cambia de zona, también afecta cuando hace frío, si se hielan, si falta”, señaló Enrique Vega, sin embargo, insiste en que el valor es fluctuante y esperan que pronto baje de precio.

“Es normal la variación en los precios, también es algo temporal: sube y luego baja”

En este sentido, Vega sugirió a los salteños buscar otras variantes y cambiar sus dietas hasta que el tomate baje nuevamente de precio. “Cuando un producto empieza a subir, es cuando la gente quiere consumirlo. Tienen mucha verdura a buen precio con la que se puede reemplazar”, dijo para finalizar.

Previous Post

Otro golpe al bolsillo, desde junio sube el pan en Salta

Siguiente

De manera virtual, el Colegio Inmobiliario tomó juramento a 13 nuevos matriculados

Siguiente
De manera virtual, el Colegio Inmobiliario tomó juramento a 13 nuevos matriculados

De manera virtual, el Colegio Inmobiliario tomó juramento a 13 nuevos matriculados

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta