• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Economía

Tras la derrota Massa devalúa la moneda: la drástica decisión que tomaron

Pasó lo mismo que hizo el gobierno de Macri en 2019, cuando perdió las PASO con Alberto Fernández.

by El informante Salta
14 agosto 2023
in Economía
0
Tras la derrota Massa devalúa la moneda: la drástica decisión que tomaron
0
SHARES
1
VIEWS

Con el resultado electoral cocinado, este lunes se registró un fuerte impacto en el ámbito cambiario. Apenas abrió el mecado de divisas, el dólar oficial experimentó un incremento notable del 22%. Esto marca un ascenso significativo en comparación con las últimas variaciones en el mercado y responde a las consecuencias de las recientes PASO celebradas.

El dólar mayorista, que es regulado por el Banco Central y se utiliza para controlar la liquidez del mercado, ha aumentado en 62,65 pesos, llegando a una cotización de 350 pesos por unidad. Este nivel se asemeja al valor del conocido “dólar agro”, una estrategia dirigida a incentivar las exportaciones. Sin embargo, esta subida tiene un efecto inmediato sobre los importadores, ya que ahora se enfrentarán a un costo mucho más elevado para adquirir dólares, lo cual puede influir en un aumento inflacionario en el corto plazo.

Es importante destacar que este incremento del dólar mayorista es el más pronunciado en cuatro años. La última vez que se observó un cambio tan marcado fue en agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que resultaron en el triunfo de la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En ese momento, el valor del dólar mayorista pasó de 45,40 a 55,75 en un solo día, lo que representó un aumento del 22,8%.

En el contexto del año 2023, este incremento coloca al dólar mayorista con un aumento acumulado del 97,6%, una tasa que supera en cerca de 30 puntos porcentuales la tasa de inflación registrada en el mismo período. Estas fluctuaciones en el tipo de cambio oficial ponen de manifiesto la sensibilidad del mercado ante eventos políticos y económicos de relevancia, y también subrayan la necesidad de un enfoque cuidadoso en la gestión económica y financiera del país en este período electoral.

Fuente: quepasasalta

Previous Post

“Algo está pasando”: monjita contó lo que pasó con la nena más buscada en Salta

Siguiente

Escándalo en la Caja de Abogados: se filtraron más detalles del robo

Siguiente
Tras la derrota Massa devalúa la moneda: la drástica decisión que tomaron

Escándalo en la Caja de Abogados: se filtraron más detalles del robo

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta