• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Economía

Abril con “a” de aumentos: ahora es el turno del pan, llegará a $500 el kilo

La medialuna ya cuesta $100 en la mayoría de las panaderías.

by El informante Salta
30 marzo 2023
in Economía
0
Bettina Romero: “Más unidos que nunca”
0
SHARES
15
VIEWS

Parece que los salteños y salteñas deben acostumbrarse a la suba de alimentos de todos los meses. Hasta ahora no pasó un mes donde algún producto no tenga un incremento. Ahora es el turno del pan, uno producto de consumo diario en la mesa de toda familia.

Desde la Cámara de Panaderos de Salta se emitió un comunicado donde advierten que a partir de abril el kilo de pan francés llegará a costar $500, lo que significa un incremento del 11,1%.
Esto se debe a tuvieron que afrontar varias subas en los insumos y la materia prima. “Tuvimos aumentos brutales en los materiales que usa el sector. Exceden largamente el 6 o 7 por ciento de inflación mensual que hay. Lamentablemente aumentamos en noviembre, el 27 de febrero y ahora un mes después”, indicó el presidente de la Cámara de panaderos de Salta, Romano.
En su descripción de la situación, el presidente de la Cámara de Panaderos de Salta relató que en Tucumán y otras provincias el precio del pan francés llega a $550. “Nosotros tratamos de esperar a ver si había alguna solución, pero hasta los servicios también subieron bastante”, remarcó.

“Nuestra preocupación son las especialidades. La medialuna ya cuesta $100 en la mayoría de las panaderías. Todo esto porque el azúcar, que hace 6 meses costaba $7000 la bolsa, ahora cuesta $15.000 y la tenés que comprar para poder producir”.

En cuanto a las ventas, el índice muestra una caída muy fuerte en el sector y se debe a la inflación. “Al bolsillo de la gente no le alcanza y uno se da cuenta que está agobiada por la situación. Lo mismo nos pasa a nosotros en el sector, porque le debes a algún proveedor, al banco, la AFIP o rentas, mientras tu negocio da pérdidas. Parecería que producir en la Argentina hoy es un problema que no tiene solución”, concluyó.

Fuente: Quepasasalta

Previous Post

Bettina Romero: “Más unidos que nunca”

Siguiente

Los costos políticos de una profunda deuda social

Siguiente
Los costos políticos de una profunda deuda social

Los costos políticos de una profunda deuda social

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta