• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Economía

Aprobado: la luz costará hasta un 50% menos en estos lugares de Salta

by El informante Salta
14 febrero 2023
in Economía
0
0
SHARES
15
VIEWS

Los usuarios residenciales de los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta y General Güemes y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón serán alcanzados por una tarifa bonificada por residir en zonas cálidas.

Mediante la Resolución ENRESP N°192/23 reglamentó el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N°50/23 que creó la “Bonificación de Tarifa para Zonas Cálidas” y dispuso a favor de esos usuarios residenciales reducciones para el período estival del 30% del total de la factura. Los descuentos se practicarán con las liquidaciones de los períodos de noviembre, diciembre, enero y febrero de cada año. La medida comenzará a regir con el período de febrero/23 y tendrá carácter permanente.

En el caso de quienes integran el padrón de Tarifa Social, compuesto por los usuarios que perciben ingresos inferiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles, la merma será equivalente al 50% y subsidiará las facturas de casi la mitad de los usuarios residenciales de esos departamentos y municipios.

La decisión, en el caso de los departamentos de Orán y San Martín, se suma a los beneficios dispuestos por el gobernador Gustavo Sáenz que ordenó retrotraer la facturación de diciembre/22 a los montos de la liquidación del mes de noviembre/22, lo que se mantendrá por 180 días, además de la suspensión de cortes del servicio, del cobro compulsivo por parte de Edesa S.A., la orden de otorgar financiación de hasta 12 cuotas con tasa de interés media y el incremento de las multas hasta un máximo de $100.000.000.

El Ente Regulador también ordenó en estos departamentos una inversión en 2023 de más de $1.050.000.000 en obras eléctricas para mejorar el servicio y anticipó que en el proceso de Revisión Tarifaria Integral Quinquenal que culminará el 30 de junio próximo se reformulará el sistema sancionatorio de calidad del servicio para imponer a la concesionaria un límite de frecuencia y duración de cortes de servicio idéntico al resto de la provincia.

Fuente: Quepasasalta

Previous Post

Es policía en Salta, su pareja lo denunció más de 20 veces y seguía como si nada

Siguiente

El CIF investiga fake news que se promocionaron en Facebook

Siguiente

El CIF investiga fake news que se promocionaron en Facebook

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta