• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Economía

Crisis económica: Los pocos ahorristas, en jaque por la inflación y el dólar

Los salteños compran los dólares que pueden tras la suba de la semana anterior. Consideran clave no volcar todos los ahorros a una sola herramienta.

by El informante Salta
18 abril 2023
in Economía
0
Crisis económica: Los pocos ahorristas, en jaque por la inflación y el dólar
0
SHARES
7
VIEWS

Ahorrar en estos tiempos es casi un milagro. No obstante, algunas familias salteñas pueden lograr un margen. En los últimos días hubo una mayor demanda del dólar paralelo en el centro capitalino. También, según dijeron fuentes bancarias, consultas sobre plazos fijos y otras herramientas para que el ahorro no pierda ante la galopante inflación. Ayer, no pasó desapercibido que el dólar blue llegó a 408 pesos.

Para Álvaro Pérez, director de la consultora Finex, “el dólar todavía está bastante rezagado”, por lo cual señaló que “más allá de las volatilidades, los movimientos bruscos pueden ser percibidos como preocupantes; la inflación del 7% y arrancando con un dólar a 400 representaría un aumento de más de $28 el dólar, o sea, el dólar debiera moverse $28 por mes. Hoy se movió $5 y le faltan como seis movimientos más”.

Ante la novedad, El Tribuno recorrió la zona de los bancos, de Mitre y España, donde están apostados los “arbolitos”, para ver de cerca el movimiento de inicio de semana. En la compra-venta, Salta tiene algunas particularidades, como por ejemplo, si la compra es de 100 dólares se cotiza a $405. Si la compra sube a varios cientos de dólares, el precio va bajando a los $403 y, si supera los miles, llega a los $400.

“Siempre es bueno ahorrar, en Argentina hoy en día es una bendición”, añadió Pérez, y para los que puedan hacerlo “me parece que son momentos de diversificación, no apostarle todo al caballo inflación y armar una mixtura, eso puede ser interesante”, dijo. Al profesional se le cruzan por la cabeza las próximas elecciones y también dice que está pensando mucho en el evento de 2002, cuando el dólar se fue a $4 y después terminó unos años hacia abajo, el 2016 cuando asumió Macri el dólar saltó a $17 y en dos años a 25 y 40″.

“Atención porque si compras dólares como el que compró en octubre del 20 o el dólar de Batakis en julio del 22 todavía sigue perdiendo plata en términos inflacionarios. El que compra con la placa de Crónica hoy perdió plata o puede llegar a perder mucha plata en términos relativos. Claro, que el abuelo me va a decir que ‘el dólar siempre gana’, sí pero a largo plazo, y puede llegar haber un par de años que gane la inflación”, planteó.

El último récord nominal de la divisa informal había sido el 28 de marzo, cuando en Buenos Aires trepó hasta los $397 y en Salta a los $ 401. Pero el jueves 13 de abril subió a $400 en Buenos Aires y $404 en la zona de la calle España. El vienes 14 repitió el valor. “Muchos salen de cobrar o del cajero y vienen a comprar 200, 100 o hasta 50 dólares. Por más que esté alto, se compra como base de ahorro. A ellos les vendemos a 405. Ahora, cuando viene uno con más poder de compra le vamos bajando a medida de la demanda”, contó un “arbolito” de calle Mitre.

Datos duros de las cotizaciones

El dólar oficial se encuentra en $221,53 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30 por ciento de “impuesto solidario” más otro 35 por ciento de retención de ganancias, cuesta 364,65 pesos. Dependiendo de la entidad bancaria en donde se consulte, el valor puede variar ligeramente.

En las tres jornadas previas el tipo de cambio informal acumuló una suba de $9 en Buenos Aires. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 86 por ciento.

En lo que va de 2023 el dólar blue acumula una suba de $54 después de cerrar 2022 en $346. El año pasado avanzó $138 (+66,4 por ciento) después de cerrar 2021 en los $208.

Fuente: El tribuno

Previous Post

Carlos Cisneros: “Rossana Chahla va a dar vuelta la capital como una media”

Siguiente

Se aprobó por unanimidad el proyecto de Educación Financiera Temprana en Salta

Siguiente
Se aprobó por unanimidad el proyecto de Educación Financiera Temprana en Salta

Se aprobó por unanimidad el proyecto de Educación Financiera Temprana en Salta

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta