• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Espectáculos

Un corto salteño gano un festival de nueva york

by El informante Salta
6 julio 2020
in Espectáculos
0
Un corto salteño gano un festival de nueva york
6.5k
SHARES
3.2k
VIEWS

Se trata del film “Hay coca”, que se consagró ganador la semana pasada en el Séptimo Festival de las Américas de New York en Estados Unidos (The Americas film festival de New York).

En diálogo con el programa “Paren el Mundo”, por Profesional FM, el director del cortometraje “Hay coca”, José Issa contó que tras inscribirse en a través una página de Internet para competir en diferentes festivales, su filmación se consagró como ganador a la terna “Mejor corto” en el Séptimo Festival de las Américas de New York en Estados Unidos (The Americas film festival de New York).

En ese contexto, Issa señaló que el proyecto se mantuvo guardado durante años , hasta que en el 2017, gracias al concurso Historias breves del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa), se logró concretar la filmación que se realizó en cinco días, en los más de 2800 metros de altura que hay en el paraje El Alfarcito.

La historia se centra en los años previos al inicio de la última dictadura cívico militar en la Argentina. Es 1970 y Richard, el personaje de Guerra, huye hacia el norte de Salta junto a un paquete que debe llevar a la localidad de Tolar Grande. Ya en la puna salteña, se encuentra con su amigo de toda la vida, Victorio, interpretado por Roly Serrano. Tras disfrutar del encuentro, Richard fallece al día siguiente y Victorio decide emprender el camino para que ese paquete que nunca abrió llegue a destino.

“Hay coca” hace el cruce de dos mundos. Aquel que Richard transportó en su paquete y que referencia al mundo cinematográfico y el camino que debe recorrer Victorio por los ferrocarriles de la puna. Ambos espacios, se cruzan dentro de un mismo contexto de opresión, como lo son los gobiernos dictatoriales.

Issa, dijo que se trata de “un encuentro del mundo ferroviario y artístico siendo que los dos han sido víctimas de un sistema dictatorial que los ha censurado”. Y que es en el vínculo entre los amigos que “se trasciende la oscuridad que pretenden imponer los gobiernos que se apropian de los pueblos”. En ese aspecto, encontró una palabra común: la coca.

Fuente: fm899

Previous Post

La cuarentena no fue excusa para seguir dando el sí en Salta

Siguiente

Salta, incluida en las 32 capacitaciones que dictará la UAR

Siguiente
Salta, incluida en las 32 capacitaciones que dictará la UAR

Salta, incluida en las 32 capacitaciones que dictará la UAR

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta