• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Sociedad

UNSa: El banderazo en apoyo a la Universidad Pública fue masivo

La concentración, que se realizó en la UNSa, fue inclusiva a todos los sectores de su comunidad educativa y luego se originó una marcha que "abrazó" el predio.

by El informante Salta
15 noviembre 2023
in Sociedad
0
Vuelven a sesionar los concejales: los temas que tratarán esta tarde
0
SHARES
0
VIEWS

De cara al balotaje, la comunidad universitaria de la UNSa dejó la neutralidad y se pronunció de forma contundente en contra de las plataforma de campaña que pretenden privatizar la educación y las univesidades públicas. Se pone alerta alerta sobre los discursos que cuestionan el rol del Estado y la educación pública.

Adiunsa

La convocatoria la realizó la Adiunsa (Asociación de Docentes y Investigadores de la UNSa) bajo la consigna: “¡Queremos educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad siempre!”, la cual fue la chispa que desató una explosión de expresiones en contra de las políticas privatizadoras.

 

Lugar emblemático

El lugar elegido fue las emblemáticas escaleras de la Biblioteca, las cuales fueron el punto de encuentro de centros de estudiantes, autoridades del Rectorado, de los diversos decanatos que llegaron puntuales. La común unión desde los partidos políticos morados hasta los más peronistas y frentistas, de los docentes y con los no docentes, de los movimientos como el Evita y la Utep, de las organizaciones indigenistas y las feministas, docentes jubilados, investigadores del Conicet, estudiantes sueltos y también la comunidad educativa del colegio secundario IEM (Instituto de Enseñanza Media) cuyo docentes y algunos estudiantes dijeron presentes.

Mucha participación

Fue tanta la participación que seguramente la jornada quedará entre las más épicas de los últimos años. Quizás comparadas por la de los “pañuelos verdes” ante de la sanción de la Interrpción Voluntaria del Embarazo o de la toma de la UNSA hace 10 años cuando se pedía más autonomía y mayores derechos.

“Es increíble que a casi 30 años sigamos repitiendo las mismas canciones sólo cambiando el nombre de a quién están dirigidas. La Universidad Pública es una institución argentina que trasciende las fronteras y es un ejemplo en el mundo. Hace 30 años decimos que esta universidad es de los trabajadores y así seguirá siendo aunque a muchos no les guste”, dijo la profesora Josefina Morello. “El 80% de egresados en Salta son primera generación de universitarios”, remarcó la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Gabriela Caretta.

La comunidad educativa de la UNSA entiende que la educación pública está en peligro, más aún siendo uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento de Argentina. E insisten en el aporte científico y humano que mantienen las universidades públicas para ello.

La concentración decidió democráticamente salir del Campus Castañares y marchar por avenida Bolivia, rumbo al sur, para comenzar a dar una vuelta por el predio en demostración de un “abrazo simbólico” a la Universidad.

 

  • Mañana todas las universidades nacionales en un streaming, a las 12, firmarán el apoyo a la proclamación que realizó el CIN mediante un escrito titulado “Comunicado del Sistema Universitario Público Argentino”. En la UNSa se convocó a una Sesión Extraordinaria del Consejo Superior para adherir a dicha proclamación.

 

“Hay dos posturas muy claras de los candidatos. La comunidad universitarian se manifiesta con este banderazo en contra de quien quiere eliminar los derechos de la universidad pública no arancelada. Por otro lado se vio el apoyo de distintos actores de las diversa facultades provenientes de espacios políticos diferentes; todos juntos bajo la premisa del apoyo y el pedido del libre acceso a una universidad de mayor calidad”, dijo la secretaria del Consejo Superior, Cora Placco.

Banderazo

La comunidad universitaria de la UNSa espera que este banderazo por la educación pública sirva como un llamado de atención, instando al respeto y fortalecimiento de los principios de gratuidad, inclusión y calidad que han caracterizado a las universidades públicas en Argentina.

“El balance del banderazo es muy bueno porque fue muy concurrido y porque hubo presencia institucional. Desde hace mucho tiempo que no veíamos una expresión tan amplia en cuanto al arco político representado”, dijo el secretario general de Adiunsa, Diego Maita.

Fuente: el tribuno

Previous Post

La escuelita de tenis de mesa del Parque de la Familia viaja a un torneo en Bs.As y necesita de la solidaridad de todos

Siguiente

Vuelven a sesionar los concejales: los temas que tratarán esta tarde

Siguiente
Vuelven a sesionar los concejales: los temas que tratarán esta tarde

Vuelven a sesionar los concejales: los temas que tratarán esta tarde

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta