• Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
El Informante
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Informante
No Result
View All Result
Home Tecnología

La segunda planta de energía solar más grande de Latinoamérica estará en Salta

by El informante Salta
30 noviembre 2020
in Tecnología
0
La segunda planta de energía solar más grande de Latinoamérica estará en Salta
0
SHARES
667
VIEWS

El proyecto “13 Localidades” consiste en el diseño, instalación y puesta en servicio de 13 micro-redes híbridas, ubicadas en localidades aisladas, mediante un sistema de paneles solares PV y sistemas de baterías.

A principios de diciembre, tres de los trece proyectos de energía solar de Salta (Cobres, Amblayo y Santa Rosa de los Pastos Grandes) se licitarán. Será el puntapié inicial de la transformación eléctrica en la provincia. “En 2023, todas las localidades de la Puna se habrán reconvertido a fuerza impulsada por paneles fotovoltaicos”, expresó Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, a Carbono.news.

El funcionario explicó que se está copiando el modelo de diseño, instalación y puesta en servicio de micro redes de Jujuy. “Salta tiene la segunda planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica. Además, somos una de las siete áreas con mayor irradiación solar en el mundo. Tendremos producción de cientos de MW que en pocos años generarán excedentes para ser volcados al sistema interconectado nacional”, agregó Castillo.

Este nueva matriz significará una fuerte reducción de las emisiones de CO2 y reducirá el impacto ambiental. Además se cambiará el costoso y contaminante gasoil por los limpios paneles solares. El ahorro en dinero para los consumidores locales será notable.

Los pequeños parques a desarrollar funcionarán en un rango que va desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Luego, se pasaría al sistema tradicional basado en la combustión de fósiles. Sin embargo, en una segunda etapa, las baterías podrán acumular la energía diurna y eso haría posible que las 24 horas del día queden cubiertas con energía limpia.

Previous Post

Unas 300.000 vacunas contra la covid-19 llegarían a Salta durante el verano

Siguiente

En medio de polémica, el uso de pistolas dio un paso en Diputados

Siguiente
En medio de polémica, el uso de pistolas dio un paso en Diputados

En medio de polémica, el uso de pistolas dio un paso en Diputados

No Result
View All Result

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Noticias
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias

Últimas noticias

  • En Australia, Nueva Zelanda y Japón ya recibieron el Año Nuevo
  • El Materno Infantil desmiente que hayan realizado un exorcismo dentro del hospital
  • Sáenz anunció la reactivación de la construcción de 254 viviendas en Tartagal
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Tendencias

© 2024 El Informante Salta